Enkarterri apuesta por la cooperación público-privada para generar proyectos empresariales

Asier Atutxa destaca la importancia de la colaboración para la internacionalización de las empresas vascas y el aumento de  la competitividad.

E

Empresarios y representantes institucionales de Las Encartaciones han participado esta mañana en la quinta edición de la iniciativa ‘Desayunos Enkarterri’, foro que ha tenido lugar en esta ocasión en el marco del Hotel Komentu Maitea de Gordexola. Bajo el título “La cooperación Público-Privada para la generación de proyectos empresariales” se ha debatido y reflexionado sobre la importancia de apostar por la colaboración entre la empresa privada y la Administración con el fin de facilitar la puesta en marcha de nuevas empresas y de trabajar conjuntamente hacia la consecución de los objetivos comunes, como la regeneración del tejido empresarial y el emprendimiento.

El ponente invitado de esta quinta edición ha sido Asier Atutxa, Presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, quien ha trasladado su valiosa experiencia al frente de un Puerto que da empleo a casi 12.000 personas y que representa alrededor del 2,5 % del PIB de Bizkaia . El Desayuno ha contado también con la participación de la Presidenta de la Mancomunidad de Las Encartaciones, Esther Lasa, y del Presidente de la asociación de empresarios de la comarca Enkarterri Group, Andoni García.

Los asistentes al acto han podido conocer de primera mano las experiencias de cooperación con el sector público de varias iniciativas empresariales de carácter privado. De esta manera, se ha abordado las alianzas con el ámbito público de Tecnalia Ventures para la generación de impacto a través de la investigación aplicada; de Carmusa para la fabricación de cartuchos biodegradables; y de Depurfiltech para incrementar la sostenibilidad ambiental. La presentación de estas vivencias ha dado lugar a una reflexión conjunta sobre la importancia de fomentar la colaboración entre ambos sectores para potenciar la aparición de nuevos proyectos y para su crecimiento.

Durante su intervención, Asier Atutxa ha destacado la cooperación público-privada que posibilitó el nacimiento de la sociedad Bilbao Ría 2000; la cual, a su vez, permitió la regeneración del Bilbao metropolitano. Asimismo, ha recalcado la importancia de este tipo de cooperación al recordar que el Puerto supone una plataforma de internacionalización vital para las empresas vascas y, por ende, para toda la comunidad autónoma. “Cuanta más interconexión tengamos con el resto del mundo, más competitivos seremos como país”, ha apuntado. En este sentido, ha estimado “absolutamente estratégica” el impulso de la intermodalidad y la puesta en marcha de la variante sur ferroviaria, al ser el de Bilbao el puerto que, en términos porcentuales, más tráfico gestiona utilizando el sistema ferroportuario.  Finalmente, ha expresado su apuesta por avanzar en la implantación de sistemas tecnológicos y de conectividad como la aplicación SmartPort, que permite evitar a los barcos reducir los tiempos deespera para descargar.

Estos Desayunos constituyen una iniciativa de Enkarterri Green, movimiento social, empresarial e institucional promovido por ayuntamientos, empresarios y agentes socioeconómicos de Las Encartaciones, e impulsado de manera conjunta por la iniciativa pública y privada, para el desarrollo económico de la comarca. Con él se persigue -a través de la atracción de proyectos tractores- la generación de actividad económica, empleo y bienestar en la zona.

Read More

Enkarterri Encounter de Gordexola

Cerca de 200 empresarios, directivos y responsables institucionales participan en el Enkarterri Encounter, Primer Encuentro Empresarial de Las Encartaciones.

C

Cerca de 200 empresarios, directivos y responsables institucionales han participado hoy, en el Hotel Komentu Maitea de Gordexola, en el Enkarterri Encounter, Primer Encuentro Empresarial de Las Encartaciones, con el que se busca dar a conocer a colectivos económicos y financieros del País Vasco la realidad actual de esta comarca vizcaína, así como las iniciativas, proyectos, entidades y empresas que conforman su tejido económico y social.

Este Enkarterri Encounter, que tendrá continuidad en posteriores ediciones y nuevos formatos, es una iniciativa promovida e impulsada por la Mancomunidad de Las Encartaciones, Enkartur-Asociación Turismo Encartaciones, y Enkarterri Group, asociación de los empresarios de la comarca. Todas ellas son entidades vertebradoras del entramado económico, empresarial y social de Las Encartaciones.

Entre los asistentes se encontraba una nutrida representación del tejido económico, empresarial, institucional y asociativo de Enkarterri, así como empresarios, directivos, gestores y máximos responsables de algunas de las empresas, entidades e instituciones más significativas de Bizkaia y del resto de Euskadi. Entre ellos, los presidentes de BBK, IDOM, Mondragon Corporation, Euskaltel o de la Bolsa de Bilbao. Asimismo han participado el Diputado de Desarrollo Económico y Territorial, la Diputada de Empleo, el Director General de Lanbide y los alcaldes de los diferentes municipios de la comarca.

Con la organización de esta jornada se busca estimular el intercambio de ideas, reflexiones, proyectos y contactos entre las personas y empresas que participan en el encuentro, compartiendo para ello experiencias y trayectorias, y hacerlo desde el reconocimiento del factor empresarial como impulsor del desarrollo económico, riqueza y bienestar, de la figura del empresario como generador de proyectos e iniciativas en las que el factor humano es imprescindible, en la cultura del emprendimiento como catalizador necesario para que el proceso rinda sus frutos, y todo ello dentro de un marco de Responsabilidad Social, desde el que contribuir al desarrollo del entorno.

Enkarterri conforma en estos momentos un espacio económico (con más de 40 subsectores de actividad), así como turístico y social integrado por once municipios, ubicados en el occidente del territorio de Bizkaia, con una extensión de 430 km2 y cerca de 35.000 habitantes. Dispone de una dimensión y estructura que facilita el diseño de estrategias conjuntas y coordinadas entre las empresas, la administración pública y la ciudadanía. De la confluencia entre lo público y lo privado ha surgido un movimiento, denominado Enkarterri Green, para el desarrollo económico de la comarca. Con él se persigue la atracción de proyectos tractores y sostenibles.

Desarrollo del Encounter

El Encuentro Empresarial se ha iniciado con las intervenciones de la Presidenta de la Mancomunidad de Municipios de Las Encartaciones, Esther Lasa, y de la Presidenta de Enkartur Asociación Turismo Encartaciones, Ángela Egia, que han insistido en que Enkarterri ofrece un espacio socio-económico diferenciado y exclusivo, en el que se puede encontrar de todo: txakoli, putxeras, museos, edificios singulares, cuevas prehistóricas, turismo, empresas de servicios ambientales e industriales, ganaderos, agricultores, cocineros, más de 40 sectores de actividad diferentes, mancomunidad, asociación de empresarios, agencia de desarrollo de turismo, agencia de desarrollo rural, un Plan de Desarrollo Comarcal al que se han adherido la totalidad de los ayuntamientos, extensiones rurales, centros urbanos, buena conexión por tren y autobús, red viaria que sitúa a la comarca a apenas unos minutos en Bilbao.

Con posterioridad, el Diputado Foral de Desarrollo Económico y Territorial de Bizkaia, Imanol Pradales, quien ha inaugurado oficialmente el Encuentro, se ha referido a los planes e iniciativas puestos en marcha desde la Diputación para el desarrollo de comarcas como Enkarterri, así como para la generación de proyectos empresariales y de emprendizaje capaces de regenerar el tejido empresarial e industrial.

Tras la inauguración, Andoni García Larrucea, Presidente de Enkarterri Group, la Asociación Empresarial de Las Encartaciones que en estos momentos cuenta con un total de 76 organizaciones asociadas, ha impartido la conferencia titulada “Enkarterri mira al futuro”, en la que ha ofrecido una imagen fiel y exhaustiva de la realidad económica, empresarial, infraestructural, humano y social de esta comarca. Para ello ha contado con la colaboración de Pablo Ocaña, miembro de la Junta Directiva de Enkarterri Group, y uno de los socios fundadores del Grupo Urbegi, que ha realizado una aproximación al ecosistema emprendedor en el que se está trabajando en Las Encartaciones.

La sesión de mañana ha concluido con la celebración de una mesa redonda, titulada “Al filo de lo imposible”, en la que han participado el Presidente del Grupo Urbegi, Javier Larrañaga, el Presidente de Euskaltel, Alberto García Erauzkin, el Director General de Zabalgarbi, Mikel Huizi, y el ex futbolista del Athletic y entrenador, Andoni Goikoetxea “Goiko”. Todos ellos han reflexionado y debatido sobre la línea que separa lo posible de lo imposible en los proyectos humanos y empresariales, así como la frontera que delimita el éxito del fracaso en los mismos. Estas cuatro personas representan otras tantas trayectorias empresariales, deportivas, personales o colectivas, que vistas con la perspectiva del paso del tiempo podrían ser consideradas “casos de éxito”, y que analizadas en la cercanía acumulan experiencias muy útiles para cualquier proyecto empresarial o de emprendizaje.

Los participantes en el Encuentro han podido catar los famosos txakolís de la comarca, así como disfrutar de la comida elaborada con productos agrícolas y elaboraciones ganaderas de Enkarterri, servida por el Restaurante del Hotel Komentu Maitea de Gordexola, regentado por Juan Antonio Zaldua, y presentada y comentada por el cocinero vizcaíno Aitor Elizegi

El Encuentro ha concluido con el reconocimiento y agradecimiento de Enkarterri a dos de las personas que han contribuido con sus aportaciones y reflexiones a la mejora del posicionamiento de la comarca. Se trata de Fernando Querejeta, Presidente de IDOM, y de Javier Sotil, Presidente de Mondragon Corporation, a quienes se ha hecho entrega de sendas ediciones limitadas de una obra gráfica de David Arteagoitia, en la que se reproduce la Casa de Juntas de Avellaneda, un edificio que simboliza como ninguno la historia y las tradiciones de Las Encartaciones

Read More

Enkarterri apuesta por los “negocios verdes”

La cuarta edición del foro ‘Desayunos Enkarterri’ ha contado con Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, como ponente invitado.

M

Más de un centenar de empresarios y representantes institucionales de Las Encartaciones han participado esta mañana en la cuarta edición de la iniciativa ‘Desayunos Enkarterri’, foro que ha tenido lugar en esta ocasión en el marco del Hotel Convento San Roque, de Balmaseda. Bajo el título “Desarrollo Sostenible y Medioambiente como oportunidades de mercado y de negocio” se ha debatido y reflexionado sobre la importancia del nuevo sector empresarial ligado al medio ambiente, los denominados “negocios verdes”, claves para potenciar el desarrollo económico de la comarca, regenerar el tejido empresarial, potenciar el emprendimiento y atraer proyectos de inversión.

El ponente invitado de esta cuarta edición ha sido Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, la mayor refinería de España, y una de las cinco con las que cuenta el Grupo Repsol en el estado. Los asistentes también han podido conocer de cerca las experiencias de cuatro empresas de la comarca con actividades relacionadas con el medioambiente (Zabalgarbi, Laenk, Ecopavimentos Eguskiza y Ferrovial Servicios), que han presentado sus vivencias dando lugar a una reflexión conjunta sobre la importancia de fomentar el surgimiento de ecoindustrias para potenciar el crecimiento y el desarrollo económico, así como la sostenibilidad medioambiental.

El presidente de Petronor ha destacado la apuesta de su empresa por las políticas de inversión que generan sinergias en los entornos próximos a donde desarrolla su actividad, el compromiso permanente por la formación como factor garante del futuro, el impulso de la digitalización en todos los procesos de la planta y por la atención constante a las demandas del mercado que, en definitiva, es el que marca la estrategia de la empresa. Asimismo, ha puesto en valor la decisión de Petronor de construir la Planta de Coque, gracias a la cual existe un futuro para la empresa, a la que ha definido no como una petroquímica, sino como una compañía energética.

La cuarta edición de este foro ha contado también con la participación de la Presidenta de la Mancomunidad de Las Encartaciones, Esther Lasa, y del Presidente de Enkarterri Group, asociación de empresarios de la comarca, Andoni García Larrucea, quien ha recalcado que “en Enkarterri somos fuertes, pero también humildes para reflexionar sobre qué se puede fortalecer para salir adelante” y ha subrayado el valor de este tipo de foros afirmando que “es un gran ejemplo de que la comarca se mueve” a favor de su regeneración económica.

Estos Desayunos están organizados por Enkarterri Group (asociación de empresarios de Las Encartaciones), Enkartur (sociedad de promoción económica y turística) y la Mancomunidad de Las Encartaciones, y en los mismos participan empresarios, agentes socioeconómicos y responsables institucionales de Enkarterri, que buscan impulsar de manera conjunta el desarrollo económico de la comarca.

Read More

Enkarterri soporta en la innovación y la cooperación la implantación de nuevos proyectos empresariales

El foro ‘Desayunos Enkarterri’ ha contado con Javier Sotil, Presidente de Mondragon Corporation, para quien “sin personas no hay innovación”.

E

Empresarios y representantes institucionales de Las Encartaciones han participado esta mañana en la tercera edición de la iniciativa ‘Desayunos Enkarterri’, foro que ha tenido lugar en esta ocasión en el marco del Hotel Amalurra de Artzentales. Bajo el título “Innovación e Intercooperación en el desarrollo e implantación de proyectos empresariales comarcales” se ha debatido y reflexionado sobre la importancia de apostar por la innovación y de trabajar conjuntamente hacia la consecución de los objetivos comunes, la regeneración del tejido empresarial, el emprendimiento y la atracción de proyectos de inversión a la comarca.

El ponente invitado de esta tercera edición ha sido Javier Sotil, Presidente de Mondragon Corporation, quien ha trasladado la valiosa experiencia del que es el primer grupo empresarial del País Vasco, que en la actualidad representa una referencia a nivel mundial del trabajo en cooperación.

La tercera edición de este foro ha contado con la participación de la Presidenta de la Mancomunidad de Las Encartaciones, Esther Lasa, y del Presidente de Enkarterri Group, asociación de empresarios de la comarca, Andoni García Larrucea. Los asistentes al Desayuno también han podido conocer de cerca las experiencias de varias iniciativas empresariales locales como Vibacar, empresa de soluciones logísticas, o el hotel restaurante Komentu Maitea. Asimismo, se ha contado con la experiencia en financiación de la innovación del departamento de Desarrollo de Empresas de Laboral Kutxa. La presentación de todas las vivencias ha dado lugar a una reflexión conjunta sobre la importancia de fomentar la innovación y la colaboración entre empresas para potenciar el crecimiento y el desarrollo económico.

avier Sotil ha centrado su intervención en la importancia de apostar por las personas como clave para la innovación y la intercooperación. “La innovación viene dada en muchos casos por la necesidad, pero sin las personas no hay innovación” ha apuntado. Sotil ha comentado la historia de Mondragon Corporation, destacando que surgió en el año 1956 de la necesidad de reactivar económicamente la comarca del Alto Deba, en un contexto de dificultad económica. “Entendemos

la innovación también como capacidad de regeneración. Son las personas quienes construyen el territorio.” Asimismo, ha destacado que es vital la cooperación entre empresas, instituciones y personas, con la solidaridad como bandera, para afrontar las situaciones difíciles. “Hay que apostar por la educación, la gente joven y mantener una amplísima relación con los elementos que benefician al territorio” ha indicado como clave para la regeneración económica y el impulso de nuevos proyectos empresariales.

Estos Desayunos constituyen una iniciativa de Enkarterri Green, movimiento social, empresarial e institucional promovido por ayuntamientos, empresarios y agentes socioeconómicos de Las Encartaciones, e impulsado de manera conjunta por la iniciativa pública y privada, para el desarrollo económico de la comarca. Con él se persigue -a través de la atracción de proyectos tractores- la generación de actividad económica, empleo y bienestar en la zona.

 

Read More

Enkarterri apuesta por la formación para la regeneración de su tejido empresarial

La segunda edición del foro ‘Desayunos Enkarterri’ ha contado con Fernando Querejeta, presidente de IDOM, como ponente invitado.

E

Empresarios y representantes institucionales de Las Encartaciones han participado esta mañana en la segunda edición de la iniciativa ‘Desayunos Enkarterri’, foro que ha tenido lugar en esta ocasión en el marco de la Torre Loizaga de Galdames.

Bajo el título “Formación y empresa, una aproximación desde Enkarterri” se ha debatido y reflexionado sobre la importancia de apostar por la formación, clave para potenciar el desarrollo económico de la comarca, regenerar el tejido empresarial, potenciar el emprendimiento y atraer proyectos de inversión.

El ponente invitado de esta segunda edición ha sido Fernando Querejeta, presidente de IDOM, empresa líder en el mercado internacional de los servicios profesionales de ingeniería, arquitectura y consultoría.  Los asistentes también han podido conocer de cerca las experiencias de los centros de formación locales Maristas de Zalla y San Viator de Sopuerta. Dos empresas colaboradoras con esos centros, Instalak y Talleres Mecánicos Sopuerta, han presentado sus vivencias dando lugar a una reflexión conjunta sobre la importancia de fomentar la colaboración entre empresas y centros de formación para potenciar el crecimiento y el desarrollo económico.

El presidente de IDOM, Fernando Querejeta, ha centrado su intervención en la importancia de las personas para el desarrollo y el crecimiento de las empresas. “Las personas son siempre lo primero. Una buena acogida, el buen ambiente de trabajo y la confianza son los valores que deben predominar. Si tratamos bien a las personas, ya tenemos la mitad del camino hecho” ha apuntado.  Asimismo, Querejeta ha expuesto la experiencia de IDOM en materia de formación, y es que colaboran estrechamente con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la UPV-EHU, entre otros centros, desde donde acogen a numerosos estudiantes. Fernando Querejeta también ha subrayado que el mayor reto de las empresas en la actualidad debe ser no dejar perder el talento de las personas.

Alazne Azaceta, directora de Maristas Zalla, ha subrayado en su intervención que “ahora no sólo se educa en el ámbito técnico, sino también en aptitudes” y que eso resulta en el alto nivel de preparación de los jóvenes de hoy en día. Azaceta también ha destacado que los centros formativos y las empresas “no pueden ser dos entes separados” y  que los centros formativos tienen que apoyarse en las empresas para conocer más de cerca las necesidades reales del mundo laboral y a la inversa: “Si las empresas colaboran con los centros formativos, estarán más al día de los avances”.  

Alberto Laza, del Centro San Viator de Sopuerta, ha coincidido en que la participación de las empresas en los ciclos de formación “no sólo ayuda a mejorar las competencias de los alumnos, sino que también enriquece a las propias empresas”, ya que, según ha explicado, desde los centros formativos investigan para detectar avances en el campo y formar a las personas para que sean especialistas en ese ámbito, “de esa forma nuestros aportamos valor añadido a la empresas”.

La segunda edición de este foro ha contado también con la participación de la Presidenta de la Mancomunidad de Las Encartaciones, Esther Lasa, y del Presidente de Enkarterri Group, asociación de empresarios de la comarca, Andoni García Larrucea, quien ha recalcado que “en Enkarterri somos fuertes, pero también humildes para reflexionar sobre qué se puede fortalecer para salir adelante” y ha subrayado  el valor de este tipo de foros afirmando que “es un gran ejemplo de que la comarca se mueve” a favor de su regeneración económica.

Estos Desayunos constituyen una iniciativa de Enkarterri Green, movimiento social, empresarial e institucional promovido por ayuntamientos, empresarios y agentes socioeconómicos de Las Encartaciones, e impulsado de manera conjunta por la iniciativa pública y privada, para el desarrollo económico de la comarca. Con él se persigue -a través de la atracción de proyectos tractores- la generación de actividad económica, empleo y bienestar en la zona.

Read More

Un centenar de empresarios de Las Encartaciones participa en la inauguración del foro de debate “Desayunos Enkarterri”

El Encuentro ha contado con Imanol Pradales, Diputado de Promoción Económica de Bizkaia, como primer ponente invitado.

U

Un centenar de empresarios de la comarca vizcaína de Las Encartaciones ha participado esta mañana en la inauguración de los “Desayunos Enkarterri”, una iniciativa con la que se busca ge–nerar un foro de encuentro y debate de los colectivos empresariales e insti–tucionales de la zona, a fin de potenciar su desarrollo eco–nómico, regenerar el tejido empresarial, potenciar el emprendimiento y atraer proyectos de inversión. El ponente invitado de este primer desayuno ha sido el Diputado de Promoción Económica de Bizkaia, Imanol Pradales. Junto a él, cuatro empresarios de la comarca han expuesto sus diferentes experiencias empresariales, así como los factores que convierten a Enkarterri en un espacio socio-económico diferenciado.

Estos Desayunos constituyen una nueva iniciativa de Enkarterri Green, movimiento social, empresarial e institucional promovido por ayuntamientos, empresarios y agentes socioeconómicos de Las Encartaciones, e impulsado de manera conjunta por la iniciativa pública y privada, para el desarrollo económico de la comarca. Con él se persigue -a través de la atracción de proyectos tractores- la generación de actividad económica, empleo y bienestar en la zona.

El Diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales, ha centrado su intervención en analizar las consecuencias de la crisis económica y financiera en Bizkaia y Enkarterri, así como en las medidas a poner en marcha para paliar ese escenario. “En Enkarterri hay carencias, pero también muchísimas oportunidades”, ha indicado. Entre ellas ha destacado la cooperación, colaboración y alianzas entre empresas para poder competir en un mercado cada vez más globalizado.

Imanol Pradales ha insistido en la necesidad de recuperar tejido empresarial en la comarca de Las Encartaciones, como factor fundamental para la regeneración del empleo y la economía. “El empleo lo crean las empresas, no el boletín oficial”, ha añadido. A su juicio, hay un aspecto que se convierte en estratégico a la hora de la recuperación empresarial en Enkarterri, la necesidad de hacer esfuerzos en la inversión en I+D+I y, como derivada, en el capital humano. En su opinión, este es un elemento crítico para la regeneración económica y empresarial la zona, sustentando ese proceso en la educación y la formación.

El Diputado de Promoción Económica ha anunciado la puesta en marcha de dos iniciativas de su departamento relacionadas con Enkarterri. La primera de ellas tiene que ver con un convenio de colaboración con la comarca de Lea-Artibai, a través de Azaro fundazioa, y la segunda un acuerdo de cooperación con la fundación Urbegi, destinado al impulso de empresas industriales con capacidad de crecimiento y creación de empleo en la comarca. El objetivo para este año 2015 es la creación de seis nuevas empresas que, en su fase inicial, serán lideradas desde el Grupo Urbegi.

El acto inaugural ha contado con la participación de la Presidenta de la Mancomunidad de Las Encartaciones, Esther Lasa, y del Presidente de Enkarterri Group, asociación de empresarios de la comarca, Andoni García Larrucea, quien ha hecho un llamamiento a sumar esfuerzos para poner en marcha proyectos empresariales que revitalicen la zona, “una comarca singular y diferenciada en el conjunto de Bizkaia, un factor diferencial en el que podemos encontrar las fortalezas y los planes de acción que nos permitan afrontar el futuro”.

Los asistentes al evento han podido conocer la experiencia de cuatro iniciativas empresariales nacidas en la comarca, con trayectorias, dimensiones y actividades  diferentes, pero todas enraizadas en Enkarterri. Entre ellas, Urbegi, grupo empresarial diversificado, con sede social en Balmaseda, que en estos momentos emplea a cerca de 400 personas; Lombera de Carranza, compañía familiar fabricante desde el siglo XIX de embutidos típicos de la zona; Enews, una micropyme dedicada al posicionamiento de marca en el campo digital, nacida de los programas de emprendimiento desarrollados en la comarca; y P4Q una empresa especializada en ingeniería y fabricación de productos y sistemas electrónicos, ubicada en Alonsotegi, que ha llevado a cabo un importante proceso de internacionalización.

Read More