EG Observatorio 2024 Imagen2

Nueva ediciÃģn del Observatorio Enkarterri

Las empresas y entidades socias ya pueden acceder al cuestionario

Por segundo aÃąo consecutivo, Enkarterri Group y la Mancomunidad de Las Encartaciones hemos puesto en marcha una nueva ediciÃģn del “Observatorio Enkarterri”, una iniciativa que nos permite conocer en detalle la situaciÃģn real del tejido empresarial de nuestra comarca, facilitando de esta manera la toma de decisiones que posibiliten establecer objetivos estratÃĐgicos que impulsen nuevos proyectos en nuestro territorio.

A travÃĐs del anÃĄlisis coyuntural de la realidad socioeconÃģmica, laboral y empresarial de nuestra comarca, sustentado en el envío periÃģdico de encuestas a empresas y entidades, así como en la recogida y tratamiento de los datos obtenidos y la posterior elaboraciÃģn y difusiÃģn de informes, pretendemos saber en quÃĐ situaciÃģn se encuentra el ecosistema empresarial de Enkarterri, su evoluciÃģn y perspectivas, así como las previsiones de inversiÃģn, contrataciÃģn o las expectativas de actividad y negocio a futuro, entre otras variables.Como en la anterior ediciÃģn, la operativa del “Observatorio Enkarterri 2024” se soporta en tres fases (envío de cuestionario, entrevistas en profundidad a empresas y anÃĄlisis de resultados y elaboraciÃģn de informes). Para su materializaciÃģn contamos con el apoyo profesional de Urbegi Social Impact.

Ya hemos puesto en marcha la primera fase, la de envío de cuestionario, para la que hemos solicitado la colaboraciÃģn de las empresas y entidades socias, que ya pueden acceder al formulario de preguntas, cuyas respuestas serÃĄn tratadas en el mÃĄs estricto anonimato.

Read More
FOTO1

Enkarterri reflexiona sobre las oportunidades de la colaboraciÃģn pÚblico-privada como factor clave en el desarrollo comarcal

La colaboraciÃģn efectiva entre las empresas y agentes econÃģmicos y los organismos pÚblicos se revela como un factor clave para impulsar el desarrollo comarcal y territorial en un contexto marcado por nuevas formas de gobernanza, modelos y tendencias que buscan ahondar en las ventajas de la alianza pÚblico-privada.

Read More
IMG_1865-scaled-qpxizpjmfiwql24mhus8tcqmxgxapghcutb3w1jvny

Calderería MaÃąes, empresa socia de Enkarterri Group, ganadora del Premio Enkarterri Hoberantz 2024

C

Calderería MaÃąes, empresa socia de Enkarterri Group, ha recibido el Premio Enkarterri Hoberantz Saria 2024, el galardÃģn impulsado por el centro de formaciÃģn San Viator de Sopuerta y la Mancomunidad de Las Encartaciones con el que se reconoce la contribuciÃģn de las compaÃąÃ­as de Enkarterri al desarrollo de la comarca, valorando el esfuerzo en la creaciÃģn de empleo, la iniciativa inversora, la aplicaciÃģn de tÃĐcnicas innovadoras en la gestiÃģn y el compromiso con la formaciÃģn continuada.

La ceremonia de entrega de los premios, que este aÃąo han alcanzado su vigÃĐsima ediciÃģn, se celebrÃģ en la Torre Loizaga de Galdames, y a ella asistieron representantes institucionales y del tejido empresarial y formativo de Bizkaia. Entre ellos, acudiÃģ una nutrida representaciÃģn de empresas y entidades asociadas a Enkarterri Group, encabezada por el presidente de la asociaciÃģn, Álex LÃģpez Aller. 

De la entrega del galardÃģn se hicieron cargo la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y el director del Centro San Viator, Luciano Cearsolo. El premio fue recogido por Nagore MaÃąes, CEO de Caldererías MaÃąes, quien, en su discurso de agradecimiento, quiso poner en valor la apuesta por la excelencia y la innovaciÃģn de la empresa de Zalla, que este aÃąo cumple 50 aÃąos de actividad.

SegÚn destacÃģ su CEO, Calderería MaÃąes es una compaÃąÃ­a familiar, fundada en 1974, que fundamenta su estrategia en principios como la calidad, la integridad y el compromiso con la comunidad y el entorno donde se ubica. Su actividad se centra en la calderería media-pesada que sirve a diferentes sectores; entre ellos, el papelero, siderometalÚrgico, bienes de equipo, tratamiento de aguas y residuos, industria química, petrolífero, aeronÃĄutico y eÃģlico.

El carÃĄcter de empresa familiar imprime a Caldererías MaÃąes un sello muy particular, que se fundamenta en aspectos clave para conseguir una trayectoria de ÃĐxito continuado en el tiempo, como son la filosofía a largo plazo y el instinto de supervivencia. AdemÃĄs, su condiciÃģn de pequeÃąa empresa le confiere una gran flexibilidad, permitiÃĐndole abordar la fabricaciÃģn de una amplia variedad de productos.

Los premios Enkarterri Hoberantz son iniciativa del Centro San Viator de Sopuerta y de la Mancomunidad de Las Encartaciones, con la colaboraciÃģn de la DiputaciÃģn Foral de Bizkaia, la asociaciÃģn de promociÃģn econÃģmica y turística Enkartur, la AsociaciÃģn de Desarrollo Rural Enkarterrialde, Enkarterri Group y SPRI – Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Read More
EG-Socios-113-scaled-qp7ft57ykusmvluyg1w5ebydm8w6osvuc21w0wta1a

Enkarterri Group incorpora nuevos socios y suma ya un total de 113 empresas y organizaciones asociadas

E

En el marco del objetivo estratÃĐgico de impulsar el crecimiento y la representatividad de Enkarterri Group mediante el incremento de su base societaria, durante la primera mitad del ejercicio 2024 se han incorporado a la asociaciÃģn un grupo de nuevas empresas y organizaciones, con el que el nÚmero total de socios se sitÚa en 113, que, en funciÃģn de su tipología, se dividen de la siguiente manera: 94 Socios de NÚmero, 8 Socios Protectores o Ayuntamientos, 3 Socios Patronos y 8 Socios Proveedores de la Central de Compras.

La principal novedad en este ÃĄmbito es la incorporaciÃģn de una nueva tipología de asociado: el Socio Proveedor de la Central de Compras. Nacida del deseo de Enkarterri Group de establecer protocolos formales con los proveedores de este servicio para socios en relaciÃģn con la calidad, duraciÃģn y objeto de las prestaciones que ofrecen, esta nueva categoría de socio se suma a las ya existentes anteriormente: Socios de NÚmero (empresas con actividad en el entorno de Las Encartaciones), Socios Protectores (Ayuntamientos de Enkarterri) y Socios Patronos (empresas, entidades y organismos reconocidos, que se identifican con el objeto social de la asociaciÃģn, protegen su misiÃģn e impulsan mediante su apoyo el desarrollo de sus proyectos).

La incorporaciÃģn de estos nuevos socios no solo incrementa el nÚmero total de miembros, sino que tambiÃĐn fortalece la capacidad de Enkarterri Group para ofrecer una representaciÃģn mÃĄs amplia y diversa de los intereses empresariales de la comarca. Cada una de estas empresas aporta su propio bagaje de experiencia y conocimiento, enriqueciendo el ecosistema empresarial y fomentando sinergias que pueden dar lugar a nuevas oportunidades de colaboraciÃģn y desarrollo econÃģmico.

AdemÃĄs, la diversidad sectorial de los nuevos miembros refleja la vitalidad y el dinamismo de la economía local. Desde la innovaciÃģn tecnolÃģgica hasta la artesanía tradicional, representan el espíritu emprendedor y la capacidad de adaptaciÃģn que caracterizan a Las Encartaciones. Un enfoque diverso que garantiza poder abordar una amplia gama de desafíos y oportunidades, fortaleciendo la posiciÃģn de Enkarterri Group como un referente clave en la promociÃģn y el apoyo al tejido empresarial de la comarca.

De esta manera, la asociaciÃģn sigue demostrando su compromiso con el desarrollo econÃģmico y social de Las Encartaciones, sumando nuevas voces y perspectivas a su red y reforzando su capacidad para influir positivamente en el entorno empresarial y comarcal.

Read More
1-scaled

Empresas de Enkarterri exponen en Bilbao los proyectos y oportunidades para convertir a esta comarca en el motor de la bioeconomía de Bizkaia

JosÃĐ Antonio Jainaga, Presidente de Sidenor e invitado especial del encuentro, destaca los avances de la compaÃąÃ­a siderÚrgica en la descarbonizaciÃģn y su apuesta por las renovables. 

E

El futuro de Las Encartaciones pasa por la implantaciÃģn de proyectos de alto valor aÃąadido y comprometidos con el desarrollo sostenible que favorezcan la diversificaciÃģn de su actividad empresarial y el aumento de la competitividad de la comarca. SegÚn recoge el Plan EstratÃĐgico Comarcal con vistas a 2030, la transformaciÃģn de la comarca estarÃĄ guiada por la apuesta por la sostenibilidad y la bioeconomía como motores de generaciÃģn de empleo y crecimiento econÃģmico, concretada en iniciativas que se enmarcan en los ÃĄmbitos de la economía circular, la descarbonizaciÃģn, el impulso a las energías renovables o el desarrollo de nuevos materiales, entre otros.

Así se ha puesto de manifiesto en la segunda ediciÃģn del ‘Enkarterri Group-Bilbao Encounter’, el foro impulsado por Enkarterri Group, y apoyado por la Mancomunidad de Las Encartaciones y Enkartur-AsociaciÃģn Turismo Encartaciones con el objetivo de poner en valor a la comarca y dar a conocer su realidad actual y los proyectos, entidades y empresas que la conforman, sin olvidar las oportunidades que ofrece para la inversiÃģn y la implantaciÃģn de proyectos empresariales. 

Celebrado en la BAT B Accelerator Tower de Bilbao, el acto ha congregado a 150 representantes del tejido econÃģmico, empresarial, institucional y asociativo de Enkarterri, así como personas responsables de empresas, entidades e instituciones del territorio de Bizkaia.

En el plano institucional, el evento ha contado con las intervenciones de la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; y del Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz. TambiÃĐn han participado Álex LÃģpez Aller y Martín PÃĐrez Garmendia, presidentes de Enkarterri Group y la Mancomunidad de Las Encartaciones, respectivamente. En esta ocasiÃģn, el invitado especial al encuentro ha sido el Presidente de Sidenor, JosÃĐ Antonio Jainaga, uno de los ejecutivos vascos de mayor prestigio en el ÃĄmbito empresarial.  Asimismo, ha tenido lugar una mesa redonda en la que se han presentado tres proyectos, de otras tantas empresas de Enkarterri, relacionados con la bioeconomía y la sostenibilidad.

Bienvenidas institucionales

La jornada se ha abierto con la bienvenida del presidente de Enkarterri Group, Álex LÃģpez Aller, quien ha recordado que esta asociaciÃģn cuenta en estos momentos con 110 empresas y entidades convencidas de que “la sostenibilidad ya no es una opciÃģn, sino una necesidad urgente”. Para ello, ha estimado indispensable la colaboraciÃģn con el sector pÚblico, destacando ademÃĄs el papel que juega el empresariado. “La verdadera fuerza impulsora e inspiradora para el resto es el compromiso de los líderes empresariales con la consecuciÃģn de un mundo mejor”, ha afirmado. 

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Las Encartaciones, Martín PÃĐrez Garmendia, ha asegurado que Enkarterri es “un espacio que cuenta con todos los recursos necesarios para consolidarse como el territorio de oportunidades que ya es”. Para ello, ha puesto en valor las actuaciones desplegadas a travÃĐs del Plan EstratÃĐgico Comarcal 2030 y sus seis proyectos tractores, con los que se busca impulsar la reactivaciÃģn econÃģmica y la generaciÃģn de empleo de calidad. 

El cierre del bloque de bienvenidas ha corrido a cargo del Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, quien ha hecho un llamamiento a aprovechar la oportunidad que tiene ante sí Enkarterri de erigirse en referente europeo de la bioeconomía, gracias al dinamismo de su sector empresarial y a la estrecha colaboraciÃģn entre administraciones, empresas, centros de formaciÃģn y otros agentes. Todo ello, unido a las capacidades industriales y de innovaciÃģn de Euskadi, y al hecho de contar con un sector forestal amplio y bien estructurado, ha posibilitado la creaciÃģn de un marco de colaboraciÃģn idÃģneo para conducir a Enkarterri hacia dicho escenario. “Es el momento de mirar al futuro y es la comarca adecuada para aprovechar esta oportunidad”, ha subrayado. 

Proyectos de bioeconomía y sostenibilidad

En la jornada se ha celebrado una mesa redonda para dar a conocer tres proyectos empresariales representativos del esfuerzo de Enkarterri por crecer apoyÃĄndose en el desarrollo sostenible. JosÃĐ Miguel Aranzabal, CEO del Grupo Lacilla ―con sede en Sopuerta y dedicado a la extracciÃģn, trituraciÃģn y clasificaciÃģn de ÃĄrido calizo, así como a la producciÃģn y comercializaciÃģn de hormigÃģn―, ha presentado un nuevo producto basado en la economía circular y la valorizaciÃģn, resultante de la mezcla de ÃĄridos naturales y pavimento asfÃĄltico reciclado; un material que, hasta ahora, se destinaba directamente al vertedero. 

Por su parte, Virginia Cano, ingeniera de procesos en Revenant Industrial & Ports Machinery, ha expuesto la actividad de esta empresa de reciente creaciÃģn, ubicada en Gordexola. La compaÃąÃ­a es pionera en la remanufactura de maquinaria de gran tonelaje (carretillas elevadoras, tractores de arrastre, manipuladores de contenedores, etc.), como se conoce al proceso de recuperaciÃģn de un producto hasta su estado original de fÃĄbrica, utilizando para ello piezas originales o rediseÃąadas.

Finalmente, JesÚs Torrecilla, director de TransiciÃģn EnergÃĐtica, ClimÃĄtica y Urbana en TECNALIA Ventures―la incubadora del centro de investigaciÃģn TECNALIA―, ha presentado IZPITEK. Este startup que se estÃĄ implantando en GÞeÃąes se especializa en el diseÃąo, desarrollo, fabricaciÃģn y comercializaciÃģn de mÃģdulos y componentes fotovoltaicos destinados a la arquitectura, el mobiliario urbano o la movilidad urbana sostenible. Sus productos se basan en una tecnología patentada que combina las ventajas de la energía solar fotovoltaica y de los materiales compuestos, dando lugar a soluciones multifuncionales integrables.

ConversaciÃģn con JosÃĐ Antonio Jainaga

El tramo central del encuentro ha tenido como protagonista al Presidente de Sidenor, JosÃĐ Antonio Jainaga. En un distendido coloquio, Jainaga ha repasado su amplia trayectoria profesional y ha ofrecido su visiÃģn de la llamada ‘transiciÃģn verde’. Para Sidenor, la descarbonizaciÃģn es su “objetivo estratÃĐgico nÚmero uno”, tanto por convencimiento como por la oportunidad de diferenciaciÃģn que supone en el mercado. 

“Aquellos que consigan descarbonizar sus productos antes que el resto van a tener una gran ventaja competitiva”, ha apuntado. En esta línea, Sidenor ha conseguido reducir sus emisiones de CO₂ hasta un 60% desde 2005; gracias, en gran medida, a la concentraciÃģn de sus plantas productivas, habiendo pasado de contar con cinco acerías a centralizar la actividad en una sola, la de Basauri. AdemÃĄs, el 80% de la energía elÃĐctrica que consume la empresa siderÚrgica es de origen renovable, y aspira alcanzar el 100% para el prÃģximo aÃąo.

Clausura institucional

Del cierre de la jornada se ha encargado la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe. En su intervenciÃģn, ha celebrado la elecciÃģn de la ‘transiciÃģn verde’ como tema central del acto, puesto que “de ella depende nuestro futuro”. “Avanzar en este ÃĄmbito supone asegurar la calidad de vida y bienestar de las personas”, ha seÃąalado. 

Con el objetivo de facilitar dicha transiciÃģn energÃĐtica, la DiputaciÃģn Foral de Bizkaia ya ha puesto en marcha 58 actuaciones recogidas en el Plan EstratÃĐgico Comarcal 2030. Con una inversiÃģn de 33 millones de euros desde su inicio, en 2021, el Plan avanza en dar respuesta a desafíos de regeneraciÃģn urbana, movilidad sostenible, digitalizaciÃģn de zonas rurales o formaciÃģn para el empleo, entre otros ÃĄmbitos.

Read More
1-Grande-qg66ctrub5vnasovtxij7k9no3grot1il7634iueq6

Ediciones Deusto SA, galardonada con el Premio Enkarterri Hoberantz 2023

E

Ediciones Deusto, S.A., empresa socia de Enkarterri Group, ha recibido el Premio Enkarterri Hoberantz Saria en su ediciÃģn 2023, con el que el centro de formaciÃģn San Viator de Sopuerta y la Mancomunidad de Las Encartaciones reconocen el esfuerzo en la creaciÃģn de empleo, la apuesta por la calidad, la innovaciÃģn tecnolÃģgica y el compromiso con la formaciÃģn continua de las empresas de la comarca de Enkarterri.

AdemÃĄs, estos galardones, en los que colaboran Enkartur, Enkarterrialde, la DiputaciÃģn Foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco, SPRI y Enkarterri Group, buscan que las compaÃąÃ­as premiadas puedan servir de ejemplo y empuje para estimular nuevas iniciativas que generen tejido econÃģmico y empresarial.

El fallo del Jurado, dado a conocer en el transcurso de una Gala celebrada en la tarde del jueves 30 de noviembre en el Hotel San Roque de Balmaseda, valora el compromiso de Ediciones Deusto S.A. con la comarca de Enkarterri, su apuesta por la innovaciÃģn de producto y de mercado, así como su estrategia de diversificaciÃģn e internacionalizaciÃģn.

El galardÃģn, simbolizado en un trofeo y un diploma, fue entregado por Ainara Basurko, Diputada de PromociÃģn EconÃģmica de Bizkaia, y por Luciano Cearsolo, director de San Viator, y recogido por Koldo Pascual, CEO de Ediciones Deusto S.A., quien, en sus palabras de agradecimiento, se mostrÃģ orgulloso de su condiciÃģn de encartado, recordÃģ algunos de los hitos de la empresa a lo largo de sus 64 aÃąos de vida, valorÃģ los procesos y desarrollos llevados a cabo por la compaÃąÃ­a en los Últimos aÃąos y reiterÃģ su apuesta por seguir invirtiendo y potenciando su actividad en Enkarterri.

Ediciones Deusto fue fundada en 1959 por un grupo de emprendedores, provenientes de la Universidad de Deusto, entre los que se encontraban personas como JosÃĐ Ãngel SÃĄnchez Asiain o Agustín Rodríguez SahagÚn. Su actividad inicial fue la ediciÃģn e impresiÃģn de libros y publicaciones prÃĄcticas que ayudaran a los estudiantes y ejecutivos de empresa.

En 1965 trajo de Inglaterra la idea de la que surgiÃģ su primera agenda-dietario, personalizable para ser utilizada como regalo de empresa. En 1989 la empresa fue comprada por Planeta Agostini, que en el aÃąo 2000 decidiÃģ separar la compaÃąÃ­a en dos unidades de negocio, la editorial, que se quedÃģ en Barcelona, y la profesional en Bilbao.

En 2001 se creÃģ Ediciones Deusto AmÃĐrica y en 2018 se inaugurÃģ la nueva sede de Zalla, en la que se concentran las actividades de la compaÃąÃ­a.

Read More
FOTO2-2-scaled-qece4helg2de6eabzwo0e7cti74q8s9n9h6x579wjy

JÃģvenes emprendedores de Enkarterri y las oportunidades

The bodies were lying in the streets un-buried. All railroads and vessels carrying food and such things into the great city had ceased runnings and mobs of the hungry poor pillaging.

Read More
p4Q-web-home-q98vfvsby0iq7n121zz4qg91l16egdkj7swwtnwjym

Las empresas de EG visitan las instalaciones de P4Q Electronics

The bodies were lying in the streets un-buried. All railroads and vessels carrying food and such things into the great city had ceased runnings and mobs of the hungry poor pillaging.

Read More

Enkarterri Group Eguna “FormaciÃģn y Talento como factores fundamentales de desarrollo”

La jornada acoge la Asamblea General de Socios de Enkarterri Group y da pie a reflexionar sobre los retos de la formaciÃģn para abordar el relevo generacional y los nuevos escenarios laborales

E Enkarterri Group, la asociaciÃģn que aglutina a mÃĄs de un centenar de empresas y organizaciones de Las Encartaciones, ha celebrado el ‘Enkarterri Group Eguna 2023’, un encuentro profesional que ha puesto sobre la mesa la necesidad de impulsar la formaciÃģn, y la atracciÃģn y fidelizaciÃģn del talento, como factores clave para el desarrollo de la comarca. Para analizar los retos y oportunidades que representa el ÃĄmbito de la formaciÃģn y la apariciÃģn de nuevos perfiles profesionales, el acto ha contado con la participaciÃģn de representantes de Cebek-ConfederaciÃģn Empresarial de Bizkaia, del centro de formaciÃģn San Viator de Sopuerta, del colegio Maristak Zalla Ikastetxea y de Tknika, centro de investigaciÃģn aplicada de la FP vasca.

La tercera ediciÃģn del Enkarterri Group Eguna ha congregado en el Zine-Antzokia de Zalla a representantes del tejido econÃģmico, empresarial, formativo, institucional y asociativo de Las Encartaciones, así como a personas responsables de empresas, entidades e instituciones del territorio de Bizkaia. El primer tramo del acto ha acogido la Asamblea General de Socios de Enkarterri Group, en la que han sido aprobadas las cuentas de 2022, así como el presupuesto y el plan de actuaciones para 2023, al tiempo que se ha puesto de manifiesto el importante crecimiento experimentado por la asociaciÃģn en los Últimos aÃąos, hasta alcanzar las 105 organizaciones socias en estos momentos.

En la introducciÃģn a la jornada, Álex LÃģpez Aller, Presidente de Enkarterri Group, ha enmarcado el evento en la apuesta de la asociaciÃģn por impulsar la innovaciÃģn y el talento como elementos fundamentales para fomentar el desarrollo econÃģmico de Las Encartaciones y la atracciÃģn de inversiones. En el contexto actual, donde se constata un cambio cultural que lleva a la apariciÃģn de nuevos valores y aspiraciones en las generaciones que se incorporan al mercado laboral, se estima “vital aprender a gestionar ese talento existente, atraerlo y fidelizarlo para sacarle el mÃĄximo partido”. Para ello, se harÃĄ necesario ajustar la oferta del mercado laboral a ese nuevo talento, que serÃĄ indispensable para abordar el inminente relevo generacional, para que ninguna empresa se quede atrÃĄs en la transformaciÃģn hacia los nuevos modelos empresariales y de sociedad. 

A continuaciÃģn, ha tenido lugar una mesa de debate en la que han participado Jon Labaka, Director de Tknika; Alazne Azaceta, Directora de Maristak Zalla; Luciano Cearsolo, Director del centro San Viator; y Gonzalo Salcedo, Secretario General Adjunto de Cebek, ademÃĄs del propio presidente de Enkarterri Group, Álex LÃģpez Aller.

Entre los principales retos abordados en el debate, se ha subrayado la necesidad de dar relevo a las cerca de 600.000 personas que alcanzarÃĄn la edad de jubilaciÃģn en Euskadi en los prÃģximos diez aÃąos. Asimismo, se ha hecho hincapiÃĐ en las principales preocupaciones y desafíos que tienen las empresas de cara a disponer del talento mÃĄs adecuado para su actividad, en las necesidades y prioridades de las personas empleadas, en los nuevos modelos a implantar en el ÃĄmbito formativo, y en el efecto que tendrÃĄ la escasez demogrÃĄfica en la captaciÃģn de talento para llevar a cabo el relevo generacional a gran escala al que se asoman las empresas vascas. 

Read More

Enkarterri Encounter Bilbao BAT Tower “Enkarterri, territorio de oportunidades”

Unai Rementeria destaca la capacidad de colaboraciÃģn empresarial en el objetivo comÚn de hacer de Las Encartaciones “un referente en atracciÃģn de empresas y sectores de oportunidad”

LLa Torre Bizkaia de Bilbao ha acogido este jueves el primer encuentro ‘Enkarterri Group-Bilbao Encounter’, foro impulsado por la asociaciÃģn empresarial Enkarterri Group, la Mancomunidad de Las Encartaciones y Enkartur-AsociaciÃģn Turismo Encartaciones con el objetivo de poner en valor a la comarca y dar a conocer el abanico de oportunidades que ofrece para la inversiÃģn y la implantaciÃģn de nuevos proyectos empresariales. El acto ha congregado a mÃĄs de un centenar de representantes del tejido econÃģmico, empresarial, institucional y asociativo de Enkarterri, así como personas responsables de empresas, entidades e instituciones del territorio de Bizkaia.

En el plano institucional, el encuentro ha contado con las intervenciones del Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria; de la Diputada Foral de PromociÃģn EconÃģmica, Ainara Basurko; y del Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz. Asimismo, han participado Álex LÃģpez Aller, Ángela Eguia LiÃąero y Martín PÃĐrez Garmendia, presidentes de Enkarterri Group, Enkartur y la Mancomunidad de Las Encartaciones, respectivamente.

En la introducciÃģn a la jornada, el presidente de Enkarterri Group ha enmarcado el evento en el deseo de exponer la realidad actual de Las Encartaciones ante colectivos externos a la comarca, convirtiendo la sesiÃģn en un escaparate de las iniciativas, proyectos, entidades y empresas que la conforman. Álex LÃģpez Aller ha destacado entre los objetivos de la asociaciÃģn –que agrupa en estos momentos a mÃĄs de un centenar de compaÃąÃ­as y organizaciones– el de “actuar como agente facilitador de la innovaciÃģn y el emprendimiento”, atrayendo inversiones, generando riqueza y apoyando los proyectos de las empresas asociadas. Todo ello, desde la apuesta por la responsabilidad social y la sostenibilidad.

A continuaciÃģn, ha tenido lugar una mesa redonda que ha reunido a Ainara Basurko, Bittor Oroz y los representantes de tres empresas ubicadas en Enkarterri que se han convertido en dinamizadoras de la actividad econÃģmica en la comarca y en un referente fuera de ella: Pablo OcaÃąa, socio fundador de Urbegi; Aitor Alapont, gerente de P4Q Electronics; y Koldo Pascual, CEO de Ediciones Deusto. En el debate, se han puesto sobre la mesa las posibilidades para la reactivaciÃģn econÃģmica y social de Enkarterri a travÃĐs de la apuesta por la bioeconomía —concretada en la creaciÃģn del HUB de Bioeconomía de GÞeÃąes— y del despliegue del Plan EstratÃĐgico Comarcal de Enkarterri 2030, y se ha hecho hincapiÃĐ en la “cercanía y calidad” que caracteriza al tejido empresarial de la comarca.

En el cierre de la jornada, el Diputado General de Bizkaia ha destacado la implicaciÃģn y el papel activo de las empresas y agentes de Enkarterri en el desarrollo socioeconÃģmico de la zona, “todo un ejemplo para el resto de Bizkaia”. En este sentido, Rementeria ha puesto en valor las sinergias empresariales y la voluntad de cooperar para la consecuciÃģn de objetivos compartidos. “Lo mÃĄs disruptivo que puede haber, y lo mÃĄs diferencial que tiene Enkarterri, es esa capacidad de colaboraciÃģn para afrontar de la mano los retos comunes que afectan a toda la sociedad”, ha indicado. 

Dicha disposiciÃģn ha quedado plasmada en la elaboraciÃģn del Plan EstratÃĐgico Comarcal de Enkarterri 2030, una hoja de ruta resultante de la colaboraciÃģn pÚblico privada que persigue el desarrollo de Las Encartaciones a travÃĐs de “la cohesiÃģn social, la igualdad de oportunidades, niveles altos de formaciÃģn, y el mantenimiento y la atracciÃģn necesaria de talento”. Todo ello, con el objetivo de hacer de Enkarterri “un referente en atracciÃģn de empresas y de sectores de oportunidad”.

Read More