La Sala BBK de Bilbao acogió la gala de entrega de los Premios Lo Imposible 2025, impulsados por la Fundación Urbegi con el objetivo de visibilizar y reconocer las trayectorias vitales de personas que, pese a pertenecer a colectivos en situación de vulnerabilidad, han logrado acceder al mercado laboral gracias a su esfuerzo, compromiso y espíritu de superación. En esta cuarta edición, los premios fueron otorgados a Lorena Cáceres Aldana, Mouhamadou Mansor Fall y Marian Andrés Acha. En el ámbito empresarial, se entregó el galardón ‘Memorial José Javier Arteche Saria’ a Haizea Bilbao, distinguida por su compromiso con la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión.
La ceremonia, presentada por la actriz y humorista Gurutze Beitia, contó con la intervención del presidente de la Fundación Urbegi, Javier Larrañaga; así como con la participación de destacadas figuras del ámbito deportivo, cultural y empresarial como el ciclista Iban Mayo, la actriz y directora Itziar Lazkano y la Presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, quienes se encargaron de entregar los galardones.
Desde su creación en 2010 por la empresa Urbegi, con sede en Balmaseda y entidad socia fundadora de Enkarterri Group, la Fundación canaliza el compromiso social del grupo a través de iniciativas orientadas a la transformación social y la empleabilidad, especialmente de colectivos con especiales dificultades de acceso al empleo.
Asimismo, los Premios Lo Imposible van acompañados de un desafío solidario liderado por Orbea Sociedad Cooperativa, con el apoyo de la Fundación Arteche, BBK y la Diputación Foral de Bizkaia. En esta ocasión, el reto se desarrollará en el valle de Baltistán (Pakistán), donde se dotará de recursos a una escuela del pueblo de Saling, en homenaje a uno de los premiados en la edición de 2024, Ishaq Akhond.
Premios Lo Imposible 2025
Lorena Cáceres, víctima de violencia de género durante más de 25 años, consiguió rehacer su vida personal y laboral gracias a su esfuerzo y espíritu de superación. Tras formarse en diversos ámbitos, consiguió establecerse en Urbegi Inserción, fabricante de piezas de motores para aviación, donde trabaja en un puesto de gran responsabilidad y cuenta con el reconocimiento de la empresa y de sus compañeros y compañeras.
Mouhamadou Mansor Fall es un migrante senegalés que partió en cayuco hacia el archipiélago canario. A su condición de inmigrante irregular tuvo que añadir el padecer una enfermedad mental. A pesar de estas dificultades, logró acceder al empleo gracias a iniciativas de inclusión social como la asociación Bizitegi, la granja ecológica del proyecto Bioeskola, y Laborlan, el programa impulsado por Dema, la Agencia de Empleo y Emprendimiento de la Diputación Foral de Bizkaia.
Marian Andrés Acha es una mujer con parálisis cerebral que, pese a contar con una formación académica en trabajo social y varios másteres, vio como en numerosas ocasiones se malograban sus intentos de acceder al mercado laboral. Esas experiencias la motivaron para transformarlas en oportunidades a través del emprendimiento. De esta manera, participó en la fundación de Gaman Diversidad e Inclusión, empresa que ayuda a crear entornos dignos para las personas con discapacidad.
En la categoría empresarial, el Memorial José Javier Arteche Saria reconoció la labor de Haizea Bilbao,empresa dedicada a la fabricación y montaje de grandes estructuras metálicas para aerogeneradores offshore, con experiencia también en la fabricación de torres onshore. Para Haizea Bilbao, las personas son el centro de su actividad empresarial, y sus contrataciones de personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión han sido constantes desde su fundación en 2018. El premio rinde homenaje a la figura de José Javier Arteche, ilustre empresario y miembro del Patronato de la Fundación Urbegi, fallecido en 2019, y de su entrega se hizo cargo Alex Artetxe, presidente del Grupo Arteche.





